3) “Caminando juntos” programa de inclusión sociolaboral dirigido a adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual y mental para el desarrollo de competencias de acuerdo con sus posibilidades, para lograr autosuficiencia económica y vida independiente.
4) “Redes de amor solidario” dirigido a madres adolescentes, jefas de familia, cuidadoras primarias de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, en el cual reciben apoyo psicoemocional, capacitación para el desarrollo de competencias G emprendimiento como estrategia para que las mujeres mejoren su calidad de vida y la de su familia.